|
|||||||||||
Adquirir una propiedad en Florida siendo extranjero |
||
|
Consulta con un especialista en impuestos de tu país de origen. Hay una variedad de problemas fiscales que pueden surgir después de la compra de una vivienda en Florida. Los problemas de doble imposición, impuestos de sucesiones y de impuesto a la renta entran en juego durante la compra de una propiedad en Florida. • Si vas a ser el único propietario de la casa, tus herederos deberán pagar un impuesto de sucesión. • Si vas a alquilar la propiedad, el impuesto a la renta puede establecerse a una tasa baja. • Por lo general, un único propietario puede evitar la doble imposición. Si no creas un número un número de identificación fiscal por separado en los Estados Unidos, probablemente no debas pagar los impuestos en este país. • Te lo reiteramos: todas las leyes y reglamentos financieros varían dependiendo del país de origen del comprador. No obstante, la mayoría de los acuerdos fiscales se ajustan a las normas previamente indicadas. Solicita la ayuda de una persona familiarizada con las leyes estadounidenses. Si hablas inglés de manera fluida y estás familiarizado con las costumbres estadounidenses, no tendrás problemas para adquirir una casa en Florida. No obstante, en el 2014, solo un 37 % de los compradores extranjeros informaron que no tuvieron ningún problema con el idioma ni la cultura del país al momento de comprar una casa en este estado.[25] • Tu agente inmobiliario debe hablar inglés con fluidez y debes conseguir una tercera persona que se encargue de revisar los contratos o las ofertas de compra que envíes en inglés. Esta tercera persona podría darse cuenta de problemas que pasaron desapercibidos por ti o tu agente. Contar con este revisor te permitirá asegurarte de no tener problemas futuros. • La ley no exige la presencia de un abogado especializado en bienes raíces para que se lleve a cabo una venta inmobiliaria en los Estados Unidos. No obstante, consultar con este profesional puede ayudarte a evitar errores o posibles confusiones. Prepárate para pagar al contado. En un estudio realizado recientemente, se descubrió que el 80 % de los compradores extranjeros pagan con dinero en efectivo. Esto se debe a que es difícil que las compañías de crédito estadounidenses investiguen su historial crediticio, lo que les impide obtener una hipoteca. Pagar en efectivo significa que deberás tener lista la cantidad total para adquirir el inmueble. El beneficio es que no tendrás que lidiar con el pago de un préstamo ni los intereses. No obstante, puede ser difícil conseguir una suma tan grande. • En ocasiones, a los compradores extranjeros se les permite recibir una financiación. Por ejemplo, el grupo bancario HSBC (empresa especializada en servicios bancarios ubicada en Gran Bretaña) ofrece actualmente hipotecas de tasa fija de 30 y 15 años a los compradores extranjeros y puede brindar préstamos de hasta 3.000.000 de dólares. Otros bajos podrían tener límites crediticios más bajos. No obstante, el HSBC requiere un depósito considerable de 100.000 dólares además de reservas de 12 meses (destinadas a cubrir el pago hipotecario, el mantenimiento y los impuestos) aparte de esa suma. Por último, debes pagar un 30 % del costo inicial de tu propiedad (40 % en Miami). • Revisa los tipos de cambio locales teniendo en cuenta el tipo de casa que quieres comprar. Consulta con un experto en finanzas en caso de que se presenten fluctuaciones estacionales en el tipo de cambio entre tu moneda y el dólar estadounidense, lo que tendría un impacto positivo al momento de comprar una propiedad en Florida. • Las transacciones de efectivo superiores a los 10.000 dólares deben informarse ante el gobierno federal. Determina el tipo de uso que le darás a la propiedad. Por lo general, los compradores extranjeros utilizan la propiedad para vacacionar o para ponerla en alquiler. Aproximadamente 4 de cada 10 extranjeros que compran una casa en Florida utilizan estas instalaciones como casa vacacional. El alquiler también es una buena alternativa y, dependiendo de la ubicación y los precios de alquileres, quizás puedas recuperar tu inversión bastante rápido. • No obstante, antes de tomar la decisión de comprar una casa de vacaciones, determina la frecuencia con la que estarás en ella. En ocasiones, el encanto de una hermosa casa de playa en Florida puede ser mayor que el presupuesto. Considera detenidamente tus finanzas y tiempo libre antes de comprar una casa vacacional en este estado. Además, debido a que suele ser difícil para un extranjero permanecer en los Estados Unidos por periodos prolongados, también podrías alojar a tus amigos cuando vayan de vacaciones. • Aproximadamente el 23 % de los compradores extranjeros alquilan sus propiedades. En ese caso, puedes alquilar tu casa a nativos estadounidenses o solo a tus propios compatriotas. No obstante, para eso necesitarás encontrar y contratar a un equipo de gestión de propiedades confiable para que supervise distintos aspectos, tales como el mantenimiento y los posibles problemas que surjan con la propiedad. Haz un viaje para ver tu propiedad, pero no cierres la venta. Si tienes requisitos específicos acerca de la casa que vas a comprar, deberás verla antes de tomar una decisión. No obstante, al final, cuando la propiedad ya sea tuya, puedes pedirle a un representante que cierre la venta en tu nombre. Muchos de los documentos y contratos que debían firmarse personalmente en el pasado ahora pueden firmarse de manera digital, lo que evita la necesidad de que los compradores y vendedores estén presentes al momento del acuerdo final. • Si cuentas con un agente de confianza o un familiar que viva en los Estados Unidos y que sepa exactamente lo que quieres, puedes darle un poder para la toma de decisiones. Consejos. Las circunstancias individuales varían en gran medida, por lo que es importante solicitar asesoría profesional específica para tu situación en particular, sobre todo en aspectos como la compra de propiedades, posibles alquileres, impuestos e hipotecas. Advertencias. • Siempre busca asesoría profesional cuando vayas a comprar cualquier tipo de propiedad. • La adquisición de propiedades es una decisión importante y una que no debe tomarse a la ligera. Por eso, es imprescindible asegurarse de haber investigado bien todos los aspectos y contar con toda la información relevante. |
||
|
||||||